En 3W preparamos esta serie de artículos y preguntas frecuentes para que te informes sobre el alquiler de automóviles.

La tendencia del mercado es de crecimiento constante en todo el mundo, y se han incorporado nuevas modalidades de contratación que facilitan el acceso a cada vez más personas, que ya no justifican el gasto que significa la propiedad de un automóvil.

Esperamos que este blog sea un medio útil para la difusión de las nuevas tendencias en el alquiler de automóviles y en general, en la movilidad urbana. Click aquí para precios y condiciones

Preguntas Frecuentes

Necesito una tarjeta de crédito?

Sí, hace falta que presentes una tarjeta de crédito bancaria. También podés presentar la tarjeta de otra persona, siempre y cuando ésta se presente a firmar el contrato. Usualmente también se pide que dicha tarjeta tenga fondos suficientes para cubrir la garantía por el alquiler del vehículo. +Info

Ten cuidado con la letra chica! Consulta a la rentadora si el contrato estipula un máximo de kilómetros a recorrer. Debes saber que las mejores rentadoras ofrecen kilometraje ilimitado. +Info

Por ley, todos los autos deben circular con un seguro básico llamado de Responsabilidad Civil y los autos de alquiler no escapan a esta norma, por lo tanto éste seguro está siempre presente. Lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de alquilar, es qué cobertura estás contratando, sabiendo que siempre puede ocurrir un accidente qué dañe el vehículo y en ese caso debes saber exactamente cuáles son los cargos de deberías afrontar. Consulta con la compañía de alquiler. Ver Precios   

Los documentos que debes presentar son: tu documento nacional de identidad o pasaporte si sos extranjero. Tu licencia de conducir con vencimiento posterior a la fecha final de tu alquiler y una tarjeta de crédito con crédito suficiente para cubrir la garantía solicitada para el tipo de vehículo que estás alquilando. También serán requeridos el documento y licencia de otros conductores autorizados a conducir el vehículo. Click +Info

En Argentina, necesitas clase B1 o superior. Las licencias clase A no son aptas para automóviles sino sólo para motos, cuatriciclos, etc. +INFO 

Scroll al inicio